MERCEDES - GAUCHITO GIL


LUGARES TURÍSTICOS: Mercedes y el Gauchito Gil

  Hoy presentamos un recorrido por la localidad de Mercedes ubicada a 270 km de la capital correntina. Este departamento se encuentra en el corazón de la provincia y es de principal atractivo para todos los que viven en nuestra tierra o alrededores, y más aún para los viajeros. Pues, a 6 km de la ciudad se encuentra el Santuario al Gaucho Antonio Gil, icono de la región; que todos los 8 de enero tiene su festejo al cual la gente acude con gran devoción, agradeciendo favores que les han sido otorgados dejando plaquetas o algún recordatorio  como así también para realizar una promesa.
   El 5 de julio de 1832, Mercedes fue fundada por el General Don Pedro Ferré, en ese entonces gobernador de la provincia de Corrientes.
Imagen relacionada  acceso a la ciudad
    Con la conservación de toda su arquitectura colonial, con la calidez y hospitalidad de  la gente que  habita en la ciudad; Mercedes se vuelve un atractivo para el viajero que decide iniciar un recorrido por la provincia. Por tal motivo damos a conocer los lugares que son atractivos dentro de la ciudad.
   Desde el Palacio Municipal hasta Itá Pacú, recorriendo el Bosque de los Artistas y el reloj de Sol, cercano a la Plaza 25 de Mayo y el Monumento a Cambá Castillo (uno de los pilares del Chamamé). Sin olvidar la Iglesia Nuestra. Señora de la Merced atractivo para los que profesan la fe católica, y el Salto de Itá Jhasé donde la formación de los saltos provocan el sonido de un lamento.
 Monumento al Gaucho
 Palacio Municipal

Pero, sin lugar a dudas uno de los lugares que más llama la atención y tiene gran afluencia de visitantes es el Santuario a el Gaucho Antonio Gil, más conocido como " el Gauchito Gil". Todos los 8 de enero miles de personas llegan al sitio que se encuentra a 6 kilómetros de la Ciudad Mercedeña, ubicado en la Ruta Provincial 123. Ha crecido tanto la devoción por este santo pagano que ya atravesó las fronteras nacionales y de los países vecinos, como el Paraguay, se acercan a agradecer los favores recibidos; pues el Santo recibe miles de plaquetas y hasta objetos personales: como el caso de Sergio Goycochea, ex arquero de la Selección Argentina quien le llevo al santo su equipo que utilizaba en cada partido. 
  Visto como un justiciero, la historia del gaucho es conocida en toda la provincia y cada vez es más común ver por la ruta o en las casas una imagen de este. Para los viajeros es casi una obligación pasar por el lugar y detenerse a saludar al santo,pedir por un buen regreso y continuar con el viaje.