Hoy hablaremos sobre una de las celebraciones más coloridas y emblemáticas que ofrece Corrientes, estamos hablando de la fiesta que hace honor a San Baltazar, basado en el rey mago Baltazar. Los días 5 y 6 de enero se celebra la fiesta de San Baltazar o Santo Kambá, considerado el Santo rey del candombe. En sus ceremonias, se lo rinde culto mediante toques, bailes y danzas de influencia africana.

Es una de las celebraciones más
importantes de la comunidad afrodescendiente de Corrientes. Este santo ha sido
venerado en toda américa latina desde fines del siglo XVIII (1700). Sin
embargo, el auge se dio entre los años 20 y 30 del siglo pasado. En Corrientes
se homenajea al santo Camba (proveniente del Kambá, que en idioma guaraní
significa negro) con una fiesta que se realiza por dos días en el famoso parque
Camba Cuá. Dicho parque posee una larga historia, fue denominado Camba Cuá
(cuyo significado es cueva de negros) de forma despectiva, ya que se trataba de
un asentamiento de afrodescendientes que indudablemente dejarían arraigadas sus
raíces culturales en la provincia. Actualmente existe una cofradía
de San Baltazar, integrada por varias
familias que se reúnen
para realizar el
tradicional toque de tambores y el baile en honor a este santo como actividad
central de la celebración, justamente en 2019 la cofradía cumple 25 años de
existencia.
En esta ocasión tuvimos la oportunidad
de estar presentes en la fiesta en honor al santo. La celebración atrajo a cientos
de vecinos, turistas y devotos que formaron parte de los ballets, grupos folclóricos
y de la gran procesión, entre otras actividades.
En ambas jornadas las
celebraciones comenzaron a las 20 horas y finalizaron pasada la medianoche.