Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
Ciudad Capital
Hoy vamos a hacer un recorrido por el Anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola", ubicado en la capital correntina entre las Avenida Sarmiento y Patagonia, y las calles Valerio Bonastre y Santa Cruz.
Esta sala de espectáculos abierta debe su nombre en honor a Mario del Tránsito Cocomarola, músico bandoneonista considerado "el Taita" del Chamamé", nacido en la localidad de San Cosme.
Construido en 1987 con el objetivo de crear un espacio con condiciones necesarias para realizar cualquier tipo de evento musical, pero a la vez para contar con un escenario moderno y butacas necesarias para el buen deleite del público. Fue inaugurado en 1988 y tiene capacidad para 15000 espectadores: actualmente están instalados 7500 asientos, en formato de bancos de hormigón con respaldos fijos.
Es único en su tipo en todo el nordeste por sus dimensiones, capacidad y diseño arquitectónico. Tiene una ubicación estratégica dentro de la ciudad de Corrientes, en el corazón de un enorme complejo habitacional y cercano al microcentro correntino.
Su escenario, que lleva el nombre de "Osvaldo Sosa Cordero", de 35 metros de boca y 15 de profundidad permite la realización de puestas escénicas imponentes, entre ellas los internacionalmente conocidos Carnavales Correntinos, así como multitudinarios espectáculos de la música y danza popular argentina y latinoamericana. Muchos artistas reconocidos mundialmente han pasado por el Anfiteatro y el escenario; por nombrar algunos ejemplos: Marco Antonio Solís, Luciano Pereyra, Bronco, entre otros.
Es sede del encuentro más importante de la música chamamecera: La Fiesta Nacional del Chamamé; que vivió su vigésimonovena edición de la Fiesta Nacional y la decimoquinta del Mercosur, con el mensaje de "Chamamé como Patrimonio de la Humanidad".

Construido en 1987 con el objetivo de crear un espacio con condiciones necesarias para realizar cualquier tipo de evento musical, pero a la vez para contar con un escenario moderno y butacas necesarias para el buen deleite del público. Fue inaugurado en 1988 y tiene capacidad para 15000 espectadores: actualmente están instalados 7500 asientos, en formato de bancos de hormigón con respaldos fijos.
Es único en su tipo en todo el nordeste por sus dimensiones, capacidad y diseño arquitectónico. Tiene una ubicación estratégica dentro de la ciudad de Corrientes, en el corazón de un enorme complejo habitacional y cercano al microcentro correntino.
Su escenario, que lleva el nombre de "Osvaldo Sosa Cordero", de 35 metros de boca y 15 de profundidad permite la realización de puestas escénicas imponentes, entre ellas los internacionalmente conocidos Carnavales Correntinos, así como multitudinarios espectáculos de la música y danza popular argentina y latinoamericana. Muchos artistas reconocidos mundialmente han pasado por el Anfiteatro y el escenario; por nombrar algunos ejemplos: Marco Antonio Solís, Luciano Pereyra, Bronco, entre otros.
Es sede del encuentro más importante de la música chamamecera: La Fiesta Nacional del Chamamé; que vivió su vigésimonovena edición de la Fiesta Nacional y la decimoquinta del Mercosur, con el mensaje de "Chamamé como Patrimonio de la Humanidad".
