ECONOMÍA Y EL TURISMO EN CAPITAL

LA ECONOMÍA Y EL TURISMO EN CAPITAL

Entrevista al Subsecretario de Turismo de Corrientes capital, Eduardo María La Rosa, realizada hoy a las 11 en la oficina respectiva ubicada en Punta Tacuara.



¿Influye la economía al turismo, o el turismo en la economía en Corrientes capital? 
 - De las dos formas. Una de las variables justamente es la económica. Siempre que haya un pasaje o problema económico siempre va a influir de forma negativa al turismo interno, pero puede llegar a favorecer la llegada de turistas extranjeros. Pasa siempre. Como ahora, que los argentinos nos encontramos en una crisis económica con lo que es más difícil viajar por el interior. Sin embargo, como el dólar aumenta puede ser que esto le sirva al turista extranjero para venir.
¿Conoce algunas medidas que se hayan implementado anteriormente en la ciudad para favorecer al turismo?  
- Hay varias medidas. En este último tiempo se está facilitando la actividad turística, sobre todo con permisos de utilización del río para espacios náuticos. Ahora nos autorizaron a realizar una página web (visitcorrientes.tur.ar) que nunca tuvimos, además de la utilización de los planos en tres idiomas (castellano, inglés y portugués). En tanto a la marca turística, se puede decir que es importantísimo que un destino la tenga, porque es lo que te indica la identidad del mismo. Tenemos el CNQ, “Corrientes Guía Todo el año” por la que vamos a transmitir todas las fiestas, eventos, congresos hacia todo el mundo. 

¿Qué medidas a futuro podrían llegar a implementar para fomentar el turismo? 
 - Estamos en un proceso de planificación de trabajo constante, viendo a través del Observatorio Turístico desde donde vienen más gente. En este momento, estamos planificando la promoción potencial, es decir buscando a los turistas que sabemos que se están aproximando, por lo que podemos ir a esos lugares a captarlos. Es un trabajo de formación y marketing fuerte que se está trabajando. A parte, obviamente se están desarrollando muchos otros productos turísticos nuevos, que ya van a salir a la luz en poco tiempo. Se trabaja en conjunto, Municipalidad con sectores privados. 

¿Qué sitios que son los más importantes para el desarrollo del turismo?  
- Es muy amplio. Desde la secretaría de Turismo tenemos divididos diferentes paseos: El paseo Costanera, incluye playas, museo, aire libre, vista al paisaje, el río y la pesca. Todo lo que es la costanera, tiene varias actividades incluidas, entonces es uno de los paseos más importes. Después también, se tiene todo lo que sea histórico. Corrientes, es la primera ciudad fundada en el nordeste, la más antigua y por lo tanto la primera capital, por esto también tiene un peso histórico y religioso, que forma parte de la identidad del correntino. Hay templos muy antiguos, que son ricos arquitectónicamente, tienen también un arte muy rico. Esos son los lugares que más quieren conocer la gente: así como las casas antiguas, los museos, la costanera, la playa y las fiestas, en donde se ve la identidad de Corrientes. 

¿En que estaciones se reportan un mayor caudal de turistas en la ciudad (estacionalidad)? 
- En Corrientes, todavía el verano es el momento más importante -por las playas y las fiestas más importantes, como la del chamamé y el carnaval-. También en invierno, estamos recibiendo mayor afluencia, así como en algunos fines de semanas largos. Pero todavía tenemos una marcada estacionalidad. Es complicado no tener distribuido en todo el año a los turistas (estamos trabajando en eso). Esto se logra con eventos, promociones, descuentos. Lograr que todo el año tengamos una afluencia de turistas más o menos pareja. Pero el verano sigue siendo el momento más fuerte para la ciudad de Corrientes. 









    PERFIL DEL ENTREVISTADO: 
     Eduardo María La Rosa, es el Subsecretario de Turismo de Corrientes, guía, agente de información turística en Corrientes capital. Anteriormente trabajó para el canal 7 de Buenos Aires, para la Radio Sudamericana y para la Agencias de Turismo.

     
  •  Carrera: Licenciatura en Turismo en UFASTA (Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino). 
  •  Título: técnico en turismo en la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste). 
  •  Conocimientos: en inglés y portugués.

Por Alfredo Díaz Florentin

Balonmano EDUARDO M. LA ROSA