CORRIENTES Y SUS FANTASMAS

Sin dudas Corrientes es una provincia muy amplia en cuanto a turismo nos referimos, ya sea por los Carnavales Oficiales, la Fiesta del Chamame, la pesca del Dorado u otros eventos de renombre en la provincia, pero nosotros estamos acá no para hablar de eso sino para tocar temas que sobrepasan mas allá de la realidad, eventos que rozan casi la locura para algunos y para otros encuentros con almas en pena buscando ayuda para encontrar su camino hacia la luz. Hoy nos vamos a detener en dos sitios de mucha historia para la ciudad, como lo son el Teatro Juan de Vera y el cementerio San Juan Bautista, vamos a conocer sus historias atrapantes.



      Teatro Juan de Vera

Este teatro sin dudas es una verdadera obra de arte, iniciando su construcción el 11 de febrero de 1859, se inauguro oficialmente el 9 de julio de 1861, teniendo una remodelación a partir del año 2003 para luego finalizar en el año 2005.
Se habla mucho de los diferentes espíritus que pasean por los pasillos del teatro, el foyer o incluso los salones de ensayo, se dice también que una dama vestida completamente de blanco a sido vista disfrutando de un espectáculo desde una de las localidades cercanas a la cazuela, sentada sola y sin compañía los empleados fueron a interrogarla, al llegar a dicho lugar vieron que se había esfumado.
Otra de las apariciones cuenta de pequeños chicos que disfrutan encender los secadores automáticos de manos ubicados en los sanitarios, también se habla de la aparición de una dama en el fozo de la orquesta, para luego desaparecer en el sótano del teatro. Ruidos de puertas y ventanas, luces que se prenden y apagan son los misterios que rodean al místico teatro de la ciudad.


Cementerio San Juan Bautista

Sin dudas hablar de un cementerio es hablar de fantasmas, y este caso no es la excepción. Uno de los hitos que tiene este lugar es el monje franciscano, que según testimonios de los empleados es el que mas aparece mirando la cruz mayor, en una forma de reverencia cerca de la media noche.

También se habla de la "dama de blanco", con un esbelto cabello y vestido al estilo medieval.

Otra de las apariciones que mas se comenta es la de pequeñas criaturas, que se dicen son almas en pena que están rondando este mundo en busca de paz y así poder ir, como se dice hacia "la luz". También se nombra la casa Pecarevich, según los planos de la edificación esta casa fue construida hace aproximadamente 80 años, y posee un túnel directo con el cementerio. Llegan testimonios que a través de este túnel suele presenciarse apariciones de los diferentes fantasmas.